Deporte

Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte de 2005

La Convención contribuye a garantizar la eficacia del Código Mundial Antidopaje. Dado que éste es un documento no gubernamental aplicable únicamente a los miembros de organizaciones deportivas, la Convención proporciona el marco jurídico para que los gobiernos puedan abordar áreas específicas del problema del dopaje situadas fuera del alcance del movimiento deportivo. De esta forma, la Convención contribuye a formalizar las normas, políticas y directrices internacionales en el ámbito de la lucha contra el dopaje con el objetivo de ofrecer un entorno de participación sano y equitativo para todos los atletas.

Cuba se adhirió a la Convención el 19 de octubre de 2005.

Fondo para la Eliminación del Dopaje en el Deporte

La UNESCO puede ofrecer asistencia financiera a los gobiernos (Estados Partes de la Convención) para ayudarlos a elaborar o aplicar programas antidopaje eficaces ajustados a la Convención Internacional contra el Dopaje en el Deporte.

En la primera reunión de la Conferencia de las Partes se identificaron tres áreas de inversión del Fondo. La primera área prioritaria son proyectos educativos centrados en jóvenes y organizaciones deportivas. Tal es la importancia otorgada a la educación antidopaje que se acordó asignar la mitad del Fondo a esta área. En segundo lugar, los Estados Parte pueden solicitar asistencia en forma de asesoramiento en materia de políticas. Esta expresión, relativamente amplia, incluye la elaboración de leyes, reglamentación, políticas y prácticas administrativas destinadas a dar cumplimiento a la Convención. La tercera prioridad son los programas de tutelaje y desarrollo de capacidades, fundamentalmente para los Estados Parte menos adelantados o de menor renta.

Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte

El Comité Intergubernamental para la Educación Física y el Deporte (CIGEPS) se estableció en 1978 para promover el papel y el valor del deporte y su relevancia para las políticas públicas. CIGEPS está compuesto por representantes expertos en el campo de la educación física y el deporte de 18 Estados Miembros de la UNESCO, cada uno elegido por un período de cuatro años.

CIGEPS:

  • Es una plataforma orientada a la acción para el diálogo y la cooperación entre gobiernos, el movimiento deportivo y otras partes interesadas.
  • Identifica las principales tendencias, establece la agenda de políticas internacionales, facilita el intercambio de información y la transferencia de conocimientos, e identifica buenas prácticas para desarrollar guías y herramientas de implementación de políticas.
  • Refuerza la responsabilidad de los gobiernos y fomenta la ampliación de iniciativas exitosas a través del monitoreo y la evaluación de la implementación de políticas.

Cuba es miembro del CIGEPS para el período 2021-2025, en calidad de vicepresidente para el GRULAC. El punto focal es el cro. José Cedeño Tamayo, director General de Deporte para Todos del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (INDER).