Cultura

La cultura es un motor del desarrollo sostenible, enaltece el espíritu humano, representa fuente de ingresos para las economías locales a través de las industrias creativas y fomenta el intercambio, la paz y la cooperación entre los pueblos. Reconocer y promover la preservación del patrimonio natural, cultural - incluido el patrimonio inmaterial – y documental con reconocidos valores para la humanidad son quizás los logros más visibles de la UNESCO.

Por otro lado, desde la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO defendemos la promoción y desarrollo de políticas culturales que garanticen el acceso y disfrute de la Cultura como un derecho humano fundamental.

La Red de Ciudades Creativas es un programa importante de la UNESCO en el sector de la cultura; una herramienta que contribuye al desarrollo sostenible endógeno de las ciudades, promoviendo una verdadera trasformación social desde la cultura.

Cuba en la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO

La Red de Ciudades Creativas de la UNESCO se creó en 2004 para promover la cooperación hacia y entre las ciudades que identifiquen la creatividad como factor estratégico de desarrollo urbano sostenible. Las 180 ciudades que actualmente forman la Red trabajan juntas hacia un objetivo común: posicionar la creatividad y las industrias culturales en el centro de su plan de desarrollo local y cooperar activamente a nivel internacional en la materia.

La Red cubre siete ámbitos creativos: artesanía y artes populares, artes digitales, cine, diseño, gastronomía, literatura y música.

Las siguientes ciudades cubanas son miembros de la Red:

  • La Habana (Música)
  • Santiago de Cuba (Música)
  • Trinidad (Artesanía y Artes Populares)