Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo

Programa Memoria del Mundo de la UNESCO

La UNESCO lanzó en el año 1992 el Programa Memoria del Mundo con el fin de sensibilizar a las personas y las instituciones en torno a la importancia del patrimonio documental, contribuir a su protección y favorecer su accesibilidad.

La visión de este programa es que el patrimonio documental mundial pertenece a todo el mundo, por lo que debería ser preservado y protegido para todos, y garantizado su acceso universal y permanente con el debido respeto de los hábitos y prácticas culturales. En cumplimiento de tal mandato, UNESCO ha redoblado su apoyo a numerosas iniciativas a nivel global dirigidas a la formulación de políticas y prácticas de preservación del patrimonio, la concientización sobre la necesidad de proteger el patrimonio documental especialmente vulnerable y la ampliación del acceso a la enorme fuente de información y conocimiento que este representa.

Uno de los elementos distintivos del programa es su registro internacional, que cumple la función de reconocer el valor excepcional de los documentos inscritos y de concientizar a las personas sobre la necesidad de protegerlos.

Cuba ha logrado incluir, en los tres niveles de registro, las siguientes colecciones documentales:

Registro Mundial

  • Papelería de José Martí (2005)
  • Noticieros ICAIC Latinoamericanos de Santiago Álvarez (2009)
  • Colección “Vida y obra de Ernesto Che Guevara, desde los manuscritos originales de la adolescencia y la juventud hasta el Diario de Campaña en Bolivia” (2015)

Registro Regional

  • Papelería de José Martí (2002)
  • Colección Documental de Antonio Núñez Jiménez “En Canoa del Amazonas al Caribe (2009)
  • Colección “Vida y obra de Ernesto Che Guevara, desde los manuscritos originales de la adolescencia y la juventud hasta el Diario de Campaña en Bolivia” (2011)
  • Documentos jurídicos fundacionales de la República de Cuba (1903-1934)” (2015)
  • Campaña de Alfabetización (2017)
  • Carteles cubanos de Cine (2017)

Registro Nacional

  • Colección Documental del Hotel Nacional de Cuba (2010)
  • Archivo Histórico del Agrimensor Serafín Sánchez (2010)
  • Papelería de Celia Sánchez Manduley (2012)
  • Documentos jurídicos fundacionales de la República de Cuba (1903-1934) (2014)
  • Constitución de Jimaguayú (2015)
  • Tarifa General de Precios de Medicina (2016)
  • Fondo Casal de la Biblioteca Nacional de Cuba José Martí (2018)
  • Actas del Ayuntamiento de La Habana, periodo colonial 1550-1898 (2019)

El Comité Nacional del Programa Memoria del Mundo tiene entre sus propósitos promover las candidaturas al registro nacional, regional e internacional, así como desarrollar acciones de sensibilización con las instituciones encargadas de custodiar el patrimonio. Además, el Comité tiene las siguientes funciones:

  • Informar y coordinar la participación de Cuba en las reuniones de la UNESCO dentro del Programa Memoria del Mundo.
  • Promover relaciones de trabajo con el Comité Regional para América Latina y el Caribe del Programa Memoria del Mundo.

El Comité está presidido por la Dra. Nuria Gregory Torrada, directora del Instituto de Literatura y Lingüística.