Comité Nacional PHI

El Comité cubano fue uno de los primeros CONAPHI creados en América Latina y el Caribe como continuador de las actividades del Decenio Hidrológico Internacional (1965–1975). Desde su establecimiento ha mantenido un desempeño estable y con presencia activa en el marco de numerosas actividades y proyectos de cooperación e investigación en el campo de las Ciencias del Agua. Un ejemplo particular de este activismo está en la participación de varios expertos cubanos en los programas del PHI FRIEND e IFI, Grupo HELP, Grupo Eco-Hidrología, Grupo ISI y Agua Subterránea (GRAPHIC, proyecto SIDS) y en las Reuniones Regionales de los CoNaPHIs

Integrando el Comité se encuentran el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH), donde radica su presidente el Ing. Carlos Alberto Luaces Socarrás. Los vicepresidentes del Comité son el Dr. Eduardo Planos Gutiérrez (InsMET) y el Dr. Yaset Martínez Valdés (CUJAE /CIH). La secretaría del Comité la ostenta la CNCU en la persona del Especialista a cargo de los temas de Ciencias Exactas y Naturales.

Algunas de las principales acciones del Comité en su empeño por dinamizar el desarrollo de las Ciencias del Agua en Cuba y promover un uso racional de este imprescindible recurso son los Talleres de Hidrología de Superficie, los Talleres sobre Erosión y Sedimentación y las actividades por la Semana Nacional por el Día Mundial del Agua. En el plano internacional cabe subrayar la activa participación en las reuniones de los Comités Nacionales del PHI en América Latina y el Caribe, así como en los procesos de preparación y negociación de las diferentes fases de implementación del Programa, que transita ahora por su IX fase.

Cabe destacar que Cuba es miembro del Consejo Intergubernamental del Programa Hidrológico Intergubernamental para el período 2021-2025.