Comité Nacional de Geoparques

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas, donde los sitios y paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un concepto holístico de protección, educación y desarrollo sostenible. En su funcionamiento se combinan la conservación con el desarrollo sostenible y la participación de las comunidades locales.  Actualmente existen 169 Geoparques Mundiales de la UNESCO en 44 países, de ellos 9 en América Latina.

A través del Decreto Ley 11/2020 del Patrimonio Geológico de Cuba, en el Capítulo III, Sección Segunda, artículo 11, se crea el Comité Nacional de Geoparques. Este tiene múltiples funciones, entre ellas varias vinculadas a la labor de intercambio de información, la colaboración y la asesoría con la UNESCO y la Red Mundial de Geoparques, para desarrollar la gestión de Geoparques nacionales y Geoparques. El propio decreto establece como su presidente al ministro de Energía y Minas (actualmente Ing. Liván Arronte Cruz). El vicepresidente es el Dr. Enrique Castellanos Abella, director de Geología de este propio organismo.

Este Comité es, además, el encargado de potenciar las opciones que brinda el Programa de Ciencias de la Tierra de la UNESCO para un mejor manejo del patrimonio geológico nacional.

La Comisión Nacional Cubana de la UNESCO igualmente integra este Comité en la persona de su presidente (actualmente Embajadora Dulce Buergo Rodríguez). La CNCU es el canal mediante el cual se somete a consideración de la UNESCO la(s) candidatura(s) de Cuba para optar por la designación de Geoparque Mundial de la UNESCO.  Asimismo, la CNCU canaliza el intercambio de experiencias, la formación de capacidades y la cooperación del Comité con la Organización y las diferentes redes de Geoparques existentes. De igual manera favorece la socialización de buenas prácticas sobre gestión de patrimonio geológico y la actualización sobre los procedimientos adoptados en las Conferencias Generales para el funcionamiento de los Geoparques.

El principal resultado de trabajo del Comité Nacional de Geoparques ha sido la preparación del expediente documental para la declaratoria del Geoparque nacional Viñales. Esta declaratoria, dada a conocer el 1ro de noviembre del 2021 mediante el Acuerdo 9218 del Consejo de Ministros, ha estado precedida de un extenso y minucioso inventario nacional de geositios y potenciales geoparques, donde se destaca la labor del Instituto de Geología y Paleontología, entre otras instituciones que también integran el Comité.