Comité Nacional de Bioética

El programa de Bioética de la UNESCO fue creado en 1993. Bioética pertenece a la ética de la ciencia y la tecnología, una de las cinco prioridades globales de la UNESCO. El primer gran éxito del programa de bioética ocurrió en 1997, cuando la Conferencia General aprobó la “Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos”, el único instrumento internacional en el campo de la bioética, que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1998.

Con su labor de establecimiento de normas y los únicos foros intelectuales, multiculturales y multidisciplinarios, el programa ha confirmado la función principal de la UNESCO en bioética en el plano internacional.

El programa de bioética es parte de la División de la UNESCO de la ética de la ciencia y de la tecnología en el Sector de Ciencias Sociales y Humanas. Es el principal desde la Secretaría de los dos órganos consultivos: el Comité Internacional de Bioética (CIB), compuesto por 36 expertos independientes y el Comité Intergubernamental de Bioética (CIGB), compuesto por representantes de 36 Estados miembros. Estos comités cooperarán para producir consejos, recomendaciones y propuestas que se trasladan al Director General para su examen por los órganos rectores de la UNESCO.

Cuba ha sido miembro del CIGB en dos períodos: 1999-2003 y 2005-2009

Cuba ha sido miembro del CIB en los períodos: 2014-2017 y 2020-2023

El Comité Nacional Cubano de Bioética (CNCB)

El Comité Nacional Cubano de Bioética (CNCB) surgió sobre la base organizativa de la Comisión de Ética de la Academia de Ciencias de Cuba, que comenzó a funcionar en 1996, inmediatamente después de la última reorganización de la Academia. Al responder a los intereses permanentes de la Academia de Ciencias y la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, el CNCB quedó adscrito conjuntamente a estas dos instituciones nacionales.

Desde que comenzó a funcionar en 1997, el CNCB ha asesorado al Ministerio de Relaciones Exteriores en temas de bioética, como por ejemplo la serie de talleres para estudiar el borrador de la “Declaración Universal sobre el Genoma Humano y los Derechos Humanos”, aprobada en aquel año por la Conferencia General de la UNESCO.