La Habana, 8 de febrero. En la tarde de este martes, el director del Instituto de Educación Superior de la UNESCO para América Latina y el Caribe (IESALC), Sr. Francesc Pedró impartió la Conferencia “El papel estratégico de la educación superior en el desarrollo sostenible de la región”, en el marco del Congreso Internacional Universidad 2022, que sesiona en esta capital desde ayer.
Durante su intervención, el funcionario realizó un breve recorrido sobre los retos y las respuestas de los países de la región, en el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19, marco en el que reafirmó la importancia de la educación superior como bien público, para el cumplimiento de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible. Al respecto, insistió en la necesidad de garantizar la calidad e inclusividad en este ámbito y reconoció compromiso regional en el tema, a pesar de disparidades se aprecian entre países.
Al hacer referencia a los instrumentos normativos de la UNESCO para el reconocimiento de títulos, que tienen como objetivos favorecer la cooperación internacional y reducir los obstáculos a la movilidad académica, destacó importancia de la cooperación Sur-Sur, así como la necesidad de garantizar los beneficios en países receptores. En estos esfuerzos, Cuba ha reafirmado en numerosas ocasiones su voluntad y compromiso político, muestra de ello la ratificación del Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, concretado en el marco de la 41 Conferencia General de la UNESCO, el pasado noviembre.
El Instituto, centro categoría 1 de la UNESCO con sede en Caracas, tiene entre sus propósitos fundamentales promover el derecho a una educación superior de calidad, relevante, inclusiva para todos, así como el desarrollo de las capacidades para políticas públicas. Cabe mencionarse que Cuba es miembro del Consejo de Administración del IESALC, órgano principal encargado de supervisar e implementar el Programa de Trabajo del Instituto.
El 13er Congreso Internacional Universidad 2022 se extenderá hasta el próximo 11 de febrero, en formato híbrido, bajo el lema “Universidad e Innovación por un Desarrollo Sostenible e Inclusivo”. Entre las actividades principales del programa científico se encuentra la Conferencia sobre el futuro de la educación superior de la Subdirectora General de Educación de la UNESCO, Sra. Stefania Giannini, prevista para el jueves 10 de febrero.
Como parte de las actividades de la jornada de este martes, el Ministro de Educación Superior, José Ramón Saborido, sostuvo cordial encuentro con el Sr. Frances Pedró, a quien ratificó el compromiso de Cuba de impulsar la integración regional en el ámbito académico. Entre temas abordados, estuvo también los preparativos para la Conferencia Mundial de Educación Superior de la UNESCO, a celebrarse el próximo mes de mayo en Barcelona, España.
Comisión Nacional Cubana de la UNESCO