Cuba participa en sesión sobre Ciencias Sociales en la UNESCO

14

La Habana, 18 de febrero. Cuba participó en la sesión extraordinaria del Consejo Intergubernamental del Programa de Gestión de las Transformaciones Sociales de la UNESCO (IGC-MOST, por sus siglas en inglés), en su condición de estado miembro de ese órgano internacional. La reunión, celebrada de manera virtual los días 17 y 18 de febrero, tuvo a su cargo la aprobación de la Estrategia Integral del Programa para el período 2022-2029.

La delegación de Cuba estuvo encabezada por la embajadora ante ese organismo internacional Yahima Esquivel Moynelo e integrada por Bryan Gual, funcionario de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO. Durante esta sesión, los estados miembros adoptaron la Estrategia Integral, donde se reflejan las temáticas más importantes en las cuales trabajará el programa en los próximos años, lo cual incluye asuntos como la desigualdad y exclusión, el crecimiento poblacional, el cambio climático y la transformación digital. 

Al hacer uso de la palabra, Cuba defendió la relevancia de las cuestiones relativas al impacto social del cambio climático en los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo (PEID), así como la necesidad de hacer una adecuada distribución de los recursos humanos y financieros del programa, a fin de dotarlo de mejores condiciones para enfrentar los enormes desafíos que implica la implementación de la nueva estrategia en el contexto post pandémico.

Asimismo, la representación de la mayor de las Antillas ante este foro resaltó los avances alcanzados por el país en el desarrollo de las ciencias sociales y la integración de estas al sistema de gestión del gobierno basado en la ciencia y la innovación. Al respecto, fue reafirmada la voluntad política del país, que se ilustra en reciente intervención del presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, en ocasión de su conferencia inaugural en el Congreso Universidad 2022, donde expresó: “…venimos desarrollando estrategias de innovación social asociadas al incremento de la participación popular en la conducción de los asuntos públicos, para luchar contra las desigualdades y promover toda la justicia social posible.”

El Consejo Intergubernamental del Programa MOST está compuesto por 27 estados miembros electos en la Conferencia General de la UNESCO. El Programa MOST tiene a su cargo el fortalecimiento de las capacidades de los estados para generar investigaciones científicas de calidad en el ámbito de las humanidades, que permita una ulterior toma de decisiones informada.

Cuba es un activo miembro de este órgano, comprometido con el impulso de acciones en este ámbito y convencido de la importancia de este enfoque de trabajo para el desarrollo sostenible de las sociedades.

Comisión Nacional Cubana de la UNESCO.

Slider