
La Habana, 25 de abril. Como parte del programa académico de la 30ª Feria Internacional del Libro de La Habana fue presentada, en la mañana del 25 de abril, la Estrategia Nacional de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) de la UNESCO, en la Biblioteca Nacional “José Martí”. La presentación estuvo a cargo de la Dra. C. Eva Escalona Serrano, directora nacional de Ciencia y Técnica del Ministerio de Educación y el Dr. C. Orestes Valdés Valdés, especialista de educación ambiental del mencionado organismo.
Ambos funcionarios explicaron a los participantes que la educación para el desarrollo sostenible es un proceso de aprendizaje a lo largo de toda la vida que refuerza las dimensiones cognitivas, sociales, emocionales y comportamentales de la enseñanza. En este marco, la UNESCO tiene un papel de vanguardia en la promoción de acciones vinculadas con la EDS como un elemento integral para la consecución del ODS4 de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.
En relación con la Estrategia Nacional, la Dra.C. Eva Escalona destacó que el país ha incorporado los propósitos fundamentales del Plan para el enfrentamiento al cambio climático, conocido como Tarea Vida, en los nuevos planes de estudio y programas, así como en los libros de texto de la mayoría de las asignaturas.
Por su parte, el Dr. C. Orestes Valdés subrayó la necesidad de capacitar de manera holística a los especialistas, docentes y profesionales de la educación en Cuba sobre los principios y valores de la Estrategia Nacional, que tiene como base el Marco de la Educación de la UNESCO para el Desarrollo Sostenible y su Hoja de Ruta (2020-2030).
Durante el fructífero debate, los participantes coincidieron en la importancia de continuar promoviendo acciones para aprender a vivir juntos de forma sostenible con el planeta.
La presentación contó con la presencia del Dr.C. Miguel Llivina Lavigne, oficial de programa de la Oficina UNESCO-La Habana; la Directora General de Formación y Actividad Científica, Dra. Gema Díaz Díaz; el Director de la Biblioteca Nacional, Omar Valiño Cedré y la Presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Embajadora Dulce Buergo Rodríguez. Acompañaron también el encuentro, docentes y estudiantes del Instituto Politécnico “Osvaldo Herrera”, así como funcionarios del Ministerio de Educación y la Comisión Nacional.
Comisión Nacional Cubana de la UNESCO