Cuba celebra el XXVIII Seminario nacional de escuelas asociadas a la UNESCO

2

La Habana, 3 de mayo. Del 27 al 29 de abril Cuba celebró el XXVIII Seminario nacional de la red de escuelas asociadas a la UNESCO, en formato virtual, escenario en el cual se reunieron las 71 escuelas asociadas de distintos tipos y niveles de enseñanza, distribuidas en todas las provincias del país, en zonas urbanas, rurales y de difícil acceso.

Las palabras de apertura del evento estuvieron a cargo de la Embajadora Dulce Buergo Rodríguez, presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, quien dedicó su intervención al 75 aniversario del ingreso de Cuba a la Organización y fundación de la Comisión.

Al respecto, destacó las acciones desarrolladas por el país a lo largo de más de sesenta años, dirigidas a dotar a nuestro pueblo de un sistema gratuito, general y completo de educación, a masificar la cultura y a desarrollar los potenciales científicos. En este contexto, celebró las numerosas acciones e iniciativas que desarrollan las escuelas asociadas del país en los diversos ámbitos del mandato de la UNESCO, que contribuyen a formar a las nuevas generaciones en valores y principios de la solidaridad, la cooperación, la amistad, la paz, la diversidad cultural, que tanto Cuba y la UNESCO comparten. Reconoció, al respecto, el compromiso y labor destacada de la coordinadora de la Red en la consecución de los logros obtenidos en el período.

La identificación de los pilares de la Revolución cubana y su amplio programa de transformaciones sociales, culturales y educativas con los valores y objetivos de la UNESCO fue subrayada por la presidenta de la Comisión Nacional, quien agradeció en especial a la Oficina Regional de la UNESCO en La Habana, por el acompañamiento en todos estos años, destacando la coordinación en el trabajo de la amplia agenda bilateral.  

Por su parte, el Dr. C. Miguel Jorge Llivina Lavigne, oficial del Programa de Educación de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, destacó los objetivos y el programa del encuentro que incluyó conferencias, espacios de debate y reflexión, así como el intercambio de buenas prácticas sobre temáticas asociadas a la promoción de la paz, la tolerancia, la educación para el desarrollo sostenible y la protección del patrimonio, desde los propios procesos de aprendizaje que realizan las niñas y los niños en las instituciones escolares.

Por otro lado, la coordinadora nacional de la redPEA, Delia Vera Medina, realizó el balance del trabajo de las escuelas desde mayo de 2019 hasta abril de 2022, que incluyó buena parte del período en pandemia, destacando el esfuerzo llevado a cabo para mantener la coordinación de acciones en el ámbito virtual. En este marco, mencionó las iniciativas vinculadas con los temas del patrimonio mundial en manos de los jóvenes, la protección de las arenas, la educación para la prevención de los desastres naturales, el cambio climático, entre otras.

Como parte del programa participó, además, la directora nacional de Educación Primaria, Zulima Lobaina Olazábal, el Dr. C. Orestes Valdés Valdés, metodólogo nacional de la Dirección de Ciencia y Técnica y la Dra. Miriam Egea Álvarez, directora del Departamento de Marxismo e Historia del Ministerio de Educación.

La clausura del evento estuvo a cargo de los estudiantes del Conservatorio “Guillermo Tomás” de La Habana, destacada escuela asociada a la UNESCO, quienes compartieron con los participantes su arte, a través de un video.

La redPEA, como también se conoce a esta plataforma de escuelas asociadas, vincula a instituciones educativas de todo el mundo en torno a un objetivo común: "construir los baluartes de la paz en los niños y los jóvenes". Creada en 1953, la red promueve los ideales y valores de la UNESCO reforzando las dimensiones humanistas, éticas, culturales e internacionales de la educación. Cuba participa de manera activa en la misma y se inserta en las acciones que desde la red se promueven con otros países y al interior del propio país.

Comisión Nacional Cubana de la UNESCO

Slider